
El 13 de septiembre se llevó a cabo, en la Sede Interuniversitaria, la conferencia titulada La violencia contra las mujeres en las instituciones públicas, impartida por la M.Sc. Lucía Brenes Chaves y la Magister Cynthia Ramírez Alvarado, quienes son docentes de la carrera de Trabajo Social en la Sede de Occidente.
La Magister Cynthia Ramírez detalló la forma en la cual se naturaliza un lenguaje violento hacia las mujeres en los espacios virtuales y que luego se expresa en diversos espacios públicos, institucionalizando una forma de misoginia que se legitima con ese discurso violento; además abordó conceptos relacionados con la violencia contra las mujeres y la normativa internacional que ampara sus derechos.
Posteriormente, la M.sc Lucía Brenes, presentó los resultados de una investigación que realizó desde el CIEM (Sede de Occidente) entre el 2020 y 2021, sobre las condiciones en las cuales las docentes de dicha sede realizan investigaciones. Para ello, se entrevistaron a profesoras de las diferentes áreas de conocimiento: ciencias sociales, educación, ciencias naturales e ingenierías. Dentro de sus principales resultados encontró la dificultad de las entrevistadas al distribuir el tiempo entre el trabajo de cuidados y el doméstico y el trabajo de la academia; especialmente en las condiciones de la pandemia durante los años de investigación. Adicionalmente, existe una sobrecarga de trabajo administrativo, lo cual también incide en el desarrollo de las investigaciones desarrolladas por las docentes. Por último, se evidenció que desde la universidad no hay medidas que consideren esa multiplicidad de tareas propias de las mujeres, a la hora de definir plazos, presupuestos y demás asuntos vinculados con la investigación.
La actividad fue organizada por la coordinación del área de Estudios Generales de la sede, a cargo de la M.Sc Doris Montero Trigueros, con el apoyo del docente Lic. Carlos Alberto Moya, quien además fue el moderador de dicho evento. El objetivo fue visibilizar las situaciones de violencia que experimentan las mujeres en las diversas instituciones públicas y en buena parte del contexto social. A la conferencia asistieron docentes de Humanidades y dos grupos del Curso Integrado de Humanidades II.
by Elías Mendoza Campos
Share
Publicaciones relacionadas
Segundo año consecutivo a profesionales del MEP
La Universidad de Costa Rica en la Sede Interuniversitaria de
“Transformación de los lixiviados de piña Ananas comosus, con Trichoderma spp para el desarrollo de modelos sostenibles en actividades agroindustriales; Pérez Zeledón, Costa Rica”
El pasado 25 de junio se realizó la presentación de
Feria de Pasantías
El miércoles 30 de abril de 2025 se realizó con
“Dispensador antiséptico de manos automático” para el Hogar de Ancianos de Palmares
Como parte de las acciones de aporte a la comunidad
Actividad de bienvenida para estudiantes de primer ingreso SIUA
A inicios de este primer ciclo lectivo del 2025, la
Exposición de carteles: MORE PAZ MENOS WAR
La exposición de carteles, por parte de estudiantes de Diseño







