
Como parte de la celebración del Bicentenario de la Independencia, Correos de Costa Rica organizó junto con sus similares de los países centroamericanos la emisión de varios productos postales, entre ellos una serie de tarjetas postales. Durante el I-Ciclo del 2021, se coordinó con el Museo Filatélico y desde los cursos Diseño Gráfico I y Taller Gráfico I, se desarrolló el proyecto ampliado, que contó con la dirección conjunta de los docentes M.Sc. María Fe Alpízar Durán, Lic. Claudio Corrales Quesada, Licda. Marianella Marín Rodríguez, M.A. Sergio Guillén Berrocal.
En los grupos de diseño, se realizó la investigación correspondiente para sustentar las bases de las propuestas y en los cursos de taller se realizaron las ilustraciones y artes por cada estudiante, para que luego desde Correos de Costa Rica se realizara la elección y poder proceder a la impresión. Un trabajo de mucha proyección debido a que estará en circulación desde todos los países centroamericanos hacia el resto del mundo.
Los participantes fueron todos los estudiantes de los cuatro grupos, pero del proceso salieron dos trabajos escogidos por Correos de Costa Rica como ganadores para publicar sus trabajos, ellos fueron la estudiante Carolina Planes López y Fabián Quesada Morera.
Según Carolina Planes “el apoyo técnico del Museo Filatélico y el Ministerio de Cultura fueron una verdadera guía”, así mismo consideró que el reto “fue lograr englobar en un espacio pequeño todo lo que significa nuestro país en una imagen”. Carolina elaboró su diseño entorno al tema de la conservación natural al margen de la celebración del bicentenario.
Por su parte Fabian Quesada, consideró que la investigación en equipo, forma una parte esencial de la construcción de la propuesta propia de cada estudiante y este proceso fue un reto y a la vez un gran apoyo.
by Universidad Costa Rica
Share
Publicaciones relacionadas
Segundo año consecutivo a profesionales del MEP
La Universidad de Costa Rica en la Sede Interuniversitaria de
“Transformación de los lixiviados de piña Ananas comosus, con Trichoderma spp para el desarrollo de modelos sostenibles en actividades agroindustriales; Pérez Zeledón, Costa Rica”
El pasado 25 de junio se realizó la presentación de
Feria de Pasantías
El miércoles 30 de abril de 2025 se realizó con
“Dispensador antiséptico de manos automático” para el Hogar de Ancianos de Palmares
Como parte de las acciones de aporte a la comunidad
Actividad de bienvenida para estudiantes de primer ingreso SIUA
A inicios de este primer ciclo lectivo del 2025, la
Exposición de carteles: MORE PAZ MENOS WAR
La exposición de carteles, por parte de estudiantes de Diseño







