
El objetivo principal del evento del pasado 18 de abril fue el establecer futuros vínculos con la población meta, en su mayoría con estudiantes de secundaria interesados por la carrera de Ingeniería Industrial, en el evento se contó con la participación estudiantes activos y egresados de la carrera de Ingeniería y docentes, también por medio de stands informativos se logró presentar los aspectos más importantes de los diferentes cursos de la carrera, entre ellos se presentaron aspectos de los sistemas automatizados, tecnologías limpias, factores humanos, entre otros.
En este multi espacio se contó con una “feria de pasantías” la cual consistió nuevamente de stands informativos de diferentes empresas que ofrecían oportunidades laborales o de pasantías para los estudiantes de la carrera. Se contó con la exposición de la Dr. Carla Fernández Corrales, con el tema: “Blockchain y la Cadena de Suministro”.
Fue un evento exitoso, esperamos seguir realizando al menos un evento de estos anualmente, ya que es una oportunidad para integrar a nuestro público meta y lograr fortalecer los vínculos entre nuestros estudiantes, empresas, y egresados, para captar el interés de nuestros futuros profesionales de la comunidad en estudiar la carrera de Ingeniería Industrial en Alajuela. Quedamos desde la coordinación satisfechos por la gran participación de las personas, los vínculos logrados entre las poblaciones y el alcance que tuvo el evento.
Fotografías: Jake Molina.
by Elizabeth Ramírez
Share
Publicaciones relacionadas
Revitalización del espacio público en Alajuela
Con una importante mención en la sección de noticias del
Lidérate: un espacio para liberarnos
El pasado 21 de junio, en una mañana y tarde
Talleres Click en la Sede Interuniversitaria de Alajuela
En los últimos dos meses, el Proyecto de Extensión Cultural
Taller de Autopsias Electrónicas
El Taller de Autopsias Electrónicas, es una iniciativa del Equipo
Ingeniería Industrial UCR-SIA en Alajuela: una oportunidad para conectar
El objetivo principal del evento del pasado 18 de abril
“Necesidad de la reflexión humanista en la ciencia costarricense”
El pasado viernes 14 de abril en el Museo