
La visita de las autoridades de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) Eleaneth Baltodano Viales, Directora académica de la Sección de Educación Permanente y Servicios, Mario Solórzano Pérez, Director académico, Sección de Cultura y Patrimonio y Rebeca Woodbridge Ortuño, Directora, Sección de Trabajo Comunal Universitario.
El evento se dio el pasado miércoles 26 de octubre en la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIA) con el fin de conocer más a fondo la cartera de proyectos, capacidades, expectativas y necesidades que hay entorno a la gestión de Acción Social desde las sedes, así como brindar información clave desde la modalidad de Acción Social (TCU, EC y ED) para el adecuado desarrollo de un espacio de diálogo e intercambio con el propósito de mejorar sustantivamente los esfuerzos de la universidad.
En la jornada de la mañana se dio el espacio de exposición para que cada representante de la SIA encargado de los proyectos desde las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Diseño Gráfico, presentaran los principales alcances, poblaciones beneficiadas, además de los resultados de sus proyectos a cargo y como parte de la dinámica recibieron recomendaciones de las autoridades de la VAS quienes proporcionaron información de nuevos contactos y casos exitosos de TCU. También se expuso el enlace inmediato que tiene las iniciativas en temas de educación ambiental y que es factible el enlace de trabajo mientras estas nuevas iniciativas mantengan una proyección hacia afuera con la comunidad en general.
Para la sesión de la tarde las autoridades de la VAS expusieron las iniciativas y posibilidades que desde sus áreas existen nuevas posibilidades de trabajo, en este aspecto destacó las nuevas iniciativas estudiantiles de TCU dirigidos por estudiantes y la posibilidad de concursar por fondos desde la VAS de hasta 15 millones de colones. El cierre del evento permitió establecer nuevos contactos y desarrollo de ideas que le permita a todos los proyectos el crecimiento a la comunidad desde cada área de trabajo.
by Elizabeth Ramírez
Share
Publicaciones relacionadas
Vinculación interinstitucional entre el MEP y la SIA
Con el objetivo de apoyar la toma de decisiones vocacionales
La SIA en el VI Simulacro Nacional de evacuación por sismo, 2024
El pasado 14 de agosto, la comunidad universitaria de la
Formación Programa de Liderazgo UCR-2024
La formación que ofrece el Programa de Liderazgo Universitario con
Vínculo entre la UCR de Alajuela y la Sub-Red de Salud de Alajuela
Se llevó a cabo la sesión el pasado 30 de
Oferta de talleres “CLICK” en el 2024
Como parte de la agenda del 2024, durante el primer
Taller Diseño de Empaques
Mediante una convocatoria previa como parte del Ciclo de Talleres