
Como parte de la agenda del 2024, durante el primer semestre y el periodo de Inter ciclo 2024, el proyecto EC-365 inició, en conjunto con el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, la oferta de sus talleres CLICK. En esta ocasión, tuvieron el agrado de ofrecer a la provincia de Alajuela una nueva propuesta de talleres artísticos, cuyo objetivo fue extender a las comunidades la posibilidad de contar con espacios recreativos para la formación cultural y artística, desde la educación no formal.
Estas experiencias de aprendizaje se trabajaron por grupos de edades y se desarrollaron en una mañana de sábado o en series de tres talleres consecutivos entre semana, durante el periodo de vacaciones. Asimismo, se utilizaron metodologías sencillas de paso a paso, divididas en: ideación, construcción y producto final; así los participantes pudieron disfrutar y aprender. Todos los talleres fueron impartidos por docentes de la carrera de Diseño Gráfico, en las instalaciones de la Sede Interuniversitaria de Alajuela.
En total se inscribieron 28 participantes, entre ellos, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, quienes visitaron las instalaciones de la SIA y del MHCJ. Además, se contó con el apoyo de 16 estudiantes de TCU, que asistieron y documentaron todos los procesos.
En el marco del Día del Padre se presentó un taller que generó mucho entusiasmo, llamado Sombras para papá, impartido por la profesora Xóchilt Lezama-Cáceres, así como el taller de Personajes Locos con el profesor José Pablo Ureña y, para nuestros adultos mayores, se ofreció una clase muy amena de collage, dirigida por el profesor Daniel Madrigal.
Durante julio se desarrolló un taller para niños de 7 a 9 años, titulado Creando portadas para tus cuadernos con la técnica de Esgrafiado, una encantadora aventura de raspar y descubrir, impartido por las docentes Xóchilt Lezama-Cáceres, Angie Montiel y Elizabeth Ramírez. Al grupo de 10 y 12 años se le brindó el taller Tu artista favorito en collage, el cual inició con la creación de texturas en acuarela y generó resultados asombrosos. Dicha actividad tuvo el apoyo de César Ulate, Karen Quesada y Sergio Guillén. Finalmente, la profesora Irella González Ruiz mostró a los adultos las grandes posibilidades del papel maché.
by Elías Mendoza Campos
Share
Publicaciones relacionadas
Feria de la Salud y Campaña Azul en el marco de la salud mental 2024
El pasado miércoles 09 y jueves 10 de octubre se
Oferta de talleres
A inicios de octubre, el proyecto EC-365 continuó con la
Identificación de oportunidades de mejora en el servicio por el TCU 487
El pasado 13 de septiembre se llevó a cabo, en
Conferencia: La violencia contra las mujeres en las instituciones públicas
El 13 de septiembre se llevó a cabo, en la
Proceso de Atracción Académica de la Universidad de Costa Rica en la Sede Interuniversitaria de Alajuela
Entre abril y agosto la Universidad de Costa Rica (UCR),
Un rinconcito de lectura para la comunidad de Tempate
El pasado 28 de agosto se logró la continuidad de