
En una sesión abierta el pasado 25 de junio se convocó a participación a los estudiantes, docentes y administrativos de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIA), el Coordinador Académico General UCR-Alajuela M.Sc. Randolph Arce, la Coordinadora de la Carrera Ingeniería Industrial M.B.A. Carolina Vásquez Soto, la Coordinadora de la Carrera de Diseño Gráfico M.Sc Fabiola Castro Dübon y el Coordinador de la Carrera Ingeniería Mecánica con énfasis en Protección Contra Incendios M. Sc. Luis Andrés Flores Quirós. También se contó con la visita de la Directora de la Escuela de Artes Plásticas, M.Sc Iria Salas Paniagua, el Director de la carrera de Ingeniería Mecánica Dr. Pietro Scaglioni Solano, la Directora Escuela de Ingeniería Industrial Dra. Silvia Arguedas Méndez, y de funcionarios de la Sede de Occidente.
Desde el 2021 se trabaja con la Vicerrectora de Docencia en busca de la ubicación formal de la SIA en la provincia de Alajuela, pero como lo mencionó el Vicerrector de Docencia, para su creación en la Universidad de Costa Rica, se requiere de un largo camino que pasa por reformas al Estatuto Orgánico, que en su mayoría son muy complicadas y deben ir al Consejo Universitario, llevar un proceso de consulta, y de aprobaciones para luego ir a la Asamblea Colegiada que es el máximo órgano de debate universitario. Por este motivo el camino de mayor certidumbre para dar estabilidad a este lugar, es la propuesta de un recinto que regule en un reglamento los transitorios para la creación del “Recinto Interuniversitario”, mencionó también que es la ruta a seguir para tratar de amarrar la creación de este recinto.
Durante la sesión se presentaron 17 artículos asociados al proceso de creación de los Recintos Interuniversitarios y el desarrollo de 6 transitorios, que son los que regulan la operación a futuro del Recinto Interuniversitario en la Provincia de Alajuela. Esto aporta al personal Docente y Administrativo la posibilidad de optar por la participación a concurso de una plaza, pero con la condición de solo ser parte de Alajuela. Además la sesión estuvo acompañada de un proceso abierto para aclarar las dudas del público a modo de consultas realizadas por estudiantes, docentes y administrativos que surgieron durante la exposición.
Entre las consultas surgió la incertidumbre del proceso a concurso por la plazas y como se deben ajustar a las competencias del personal que conforma actualmente la sede, además de las consultas de los estudiantes por sus derechos a un espacio físico entre otros aspectos. Al finalizar la sesión se dio la extensión de apertura a sugerencias y consultas adicionales, que les permita adicionar al documento que actualmente se prepara.
“…. este es un ejercicio de participación democrática como caracteriza a la UCR, el espacio que hemos abierto para discutir esta propuesta según el reglamento de creación de Recintos Interuniversitarios y en particular la propuesta de crear el Recinto Interuniversitario de Alajuela, es algo que se ha construido con el comité de coordinadores, y personal docente y que hoy tuvimos la oportunidad de discutir ampliamente, recibimos muchos insumos, comentarios, algunas dudas en un proceso normal de cambio en nuestra institución. Estoy muy satisfecho de la enorme concurrencia que tuvimos y la participación de la gente con preguntas y tener por lo menos una ruta de cómo podríamos en un futuro cercano tratar de formalizar y mejorar la operación de este espacio académico. El espacio de discusión que tuvimos fue muy provechoso, sin duda la participación activa de un enorme grupo de estudiantes, personal docente y administrativos, enriquece esta propuesta para la creación de Recintos Interuniversitarios y en particular”. Comentó el Dr. Felipe Alpízar Rodríguez, Vicerrector de Docencia.
by Elías Mendoza Campos
Share
Publicaciones relacionadas
Participación de estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico en el 10º encuentro BID enseñanza y diseño
Como parte de los esfuerzos de la Carrera de Diseño
Encuentro con el artista nacional Gilberto Ramírez
Como parte de los esfuerzos del curso de Dibujo 2
Visita de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Sabanilla
El pasado 26 de octubre como parte de los procesos
La democracia medioambiental: nueva organización política ante el cambio climático
Un evento organizado por el Área de Estudios Generales de
La SIUA presente en el Robotifest 2023-Edición XII
El reconocido proyecto de Acción Social, que promueve la cultura
Oferta de talleres del proyecto “Gestión y promoción del arte y el diseño para el fortalecimiento de la cultura” EC-365
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Costa Rica (MHCJS) extendió