
El Taller de Autopsias Electrónicas, es una iniciativa del Equipo Interdisciplinar de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA), mediante el apoyo del Equipo Asesor Ambiental (EAA), la Carrera de Diseño Gráfico, el Área de Estudios Generales (cuya oferta de cursos integran estudiantes de las tres diferentes carreras de la Universidad de Costa Rica (UCR) en la SIUA), y el proyecto Entrópico: Laboratorio Experimental de Artes Electrónicas (apoyado por el Instituto de Investigaciones en Arte) a cargo del profesor Jonathan Torres.
El propósito final del taller era la integración de la comunidad estudiantil, se inició con una breve inducción del proceso el pasado 9 de mayo, mediante la gestión, disposición y reutilización de los diferentes residuos electrónicos, y con la organización previa de equipos mixtos de trabajo como representación de las tres diferentes carreras de la UCR. Esta integración se da mediante la gestión, disposición y reutilización de material que se extrae de los residuos electrónicos (motores, engranajes, etc.), comentó el coordinador del EAA, el ingeniero Enrique Acuña.
El taller concluyó el pasado 16 de mayo en la galería de la SIUA y contó con la participación de 19 estudiantes, 7 profesores y 6 administrativos para un total de 23 personas involucradas. Los participantes contaron con el equipo necesario para el proceso de desarme de dos equipos de impresión, del cual se extrajeron piezas con valor reutilizable. El resultado de la actividad le permitió a los participantes comprender la importancia de reutilización de piezas con el propósito de aplicarlas en diferentes procesos técnicos y creativos.
by Elías Mendoza Campos
Share
Publicaciones relacionadas
Feria de pasantías de Ingeniería Industrial en UCR-Alajuela
El pasado 26 de abril del 2024, se llevó a
Charla de transferencia de conocimiento bajo el tema: “Gemelos Digitales”
Un Proyecto de Investigación desarrollado por el M.Sc. David Alfaro
Graduación del Programa de Liderazgo UCR-2024
El Programa de Liderazgo, es reconocido por su desarrollo de
Inauguración oficial del mural más grande del país denominado: “Sarchí Un Museo al Aire Libre”
En conmemoración al Día del Artesano Costarricense, la Municipalidad de
Un mural diseñado para la Escuela Náhuatl del cantón de Upala
Como parte de los esfuerzos establecidos por la Editorial UCR
Ensayos de reacción y resistencia al fuego
Con la exposición del Ing. Lehadan Celedón Ferrada, jefe de